Qué hace una de las mayor refinerías de petróleo del país en el corazón de la Mácula

A las 09:51 de la mañana, un rayo impactaba sobre 2 tanques de comburentes de la refinería de Puertollano provocando un esencial incendio en las instalaciones. 2 horas después, un comunicado oficial de Repsol, la dueña del complejo, confirmaba el incendio y aseveraba que no se habían producido daños personales. Una genial nueva teniendo presente que día tras día asisten a la refinería más de dos.500 personas. En cuanto al resto, los planes de urgencia de la compañía se habían puesto en marcha y se ha anunciado una investigación.

Bestseller No. 1
Playstation 5 Digital Consola
  • Experimenta cargas ultra rápidas gracias a una unidad de estado sólido (SSD) de alta velocidad, una inmersión más profunda con retroalimentación háptica, gatillos adaptivos y el nuevo audio 3D, además de una nueva generación de increíbles juegos de PlayStation

Aunque en un comienzo se había informado que no se preveía que la columna de humo afectase las zonas pobladas próximas al complejo, el cambio del aire ha puesto en alerta a la urbe de Puertollano y a Argamasilla de Calatrava. Sin embargo, conforme notifica Repsol, la situación semeja controlada. Exactamente de ahí que, tal vez sea buen instante para charlar sobre qué hace una refinería tan grande como está a más de 200 quilómetros del mar.

¿Qué hace una refinería de petróleo como esta tan lejos del… petróleo?

Repsol

Esa es una de las cosas más interesantes de la refinería de Puertollano. En países como el nuestro, donde no hay ni reservas ni yacimientos petrolíferos, las refinerías acostumbran a estar en los puertos. Esto es, en los lugares por donde nos llegar el crudo. De esta forma es, en verdad, en España. Hay refinerías en Coruña, Santurce, Huelva, San Roque, Tarragona, Castellón, Tenerife y Cartagena. Entonces, aparte de eso, el país entero está recorrido por una larga red de oleoductos y puntos de almacenaje.

Sin embargo, el acceso del país al petróleo no siempre y en toda circunstancia ha sido tan fácil como lo es en nuestros días. En el mes de noviembre de 1942; o sea, en plena autarquía, el Gobierno franquista creó la Empresa Nacional Pelado Sotelo de Comburentes Líquidos y Lubrificantes. La idea era explotar todos y cada uno de los recursos y desarrollar las infraestructuras del país de cara a asegurar el suministro de este género de productos.

Enseguida, la Empresa Nacional puso sus ojos en las minas de lignito de Puertollano. En estas minas había un sinnúmero de pizarra bituminosa. Con el destilado apropiado, este género de rocas pueden convertirse en petróleo. En 1943 se comenzó a edificar una pequeña planta de destilado de estas pizarras que, aparte de comburente fabricaba lubrificantes CS. Se edificó una planta de energía térmica para generar vapor y energía al lado de la refinería y se empleó el agua de la Presa del Alisillo para poner todo en marcha.

Una década después, cuando la situación del país era totalmente diferente y el Gobierno estudiaba de qué forma aprovisionar de comburente al centro del país, sus ojos se pusieron en la factoría de Puertollano. Se edificó un oleoducto de 264 quilómetros que conectaba la refinería de manera directa con el puerto de Málaga y se procedieron a cerrar las 3 minas de pizarra que, hasta ese instante, proveían al complejo.

El complejo de Puertollano no ha parado de medrar desde entonces y muchas de sus instalaciones supusieron en su instante innovaciones técnicas jamás vistas en territorio nacional. Desde el año 2000, además de esto, está conectado asimismo con Cartagena por otro oleoducto. En ocasiones algo olvidado, Puertollano ha sido a lo largo de décadas uno de los polos industriales de la Península; no obstante, los inconvenientes del Campo de Calatrava y la aguardaba reconversión industrial de la región llevan sobre la mesa desde hace unos años.

Imagen | 112 Castilla – La Mancha

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
Enable Notifications OK No thanks